• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

En la infancia, el juego no es simplemente una actividad de ocio, sino un componente esencial para el desarrollo cognitivo, emocional, físico y social de los niños. En este contexto, la ludología, entendida como el estudio sistemático y académico del juego, se convierte en una herramienta clave para comprender cómo los niños aprenden, se relacionan con su entorno y construyen significados a través de la actividad lúdica.

Desde los primeros años de vida, los infantes utilizan el juego como un medio natural para explorar el mundo que los rodea. Mediante el juego simbólico, los niños desarrollan habilidades lingüísticas, imitan roles sociales y ensayan situaciones de la vida real. A través de juegos de construcción, fomentan la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento espacial. Incluso los juegos digitales actuales, si se utilizan de manera guiada y crítica, pueden ser oportunidades significativas de aprendizaje.

La ludología permite analizar los tipos de juegos, sus reglas, objetivos y contextos, así como su impacto en el desarrollo infantil. Esta disciplina va más allá del entretenimiento: identifica cómo el juego actúa como un lenguaje universal de la infancia que favorece la expresión emocional, la socialización y la construcción de identidad. Investigaciones como las de Piaget y Vygotsky coinciden en que el juego es un escenario privilegiado para el desarrollo del pensamiento lógico, la autorregulación y la cooperación.

Piaget, J. (1978). El juego y la educación. Madrid: Ediciones Morata.

Vygotsky, L. S. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

ARCHIVOS MULTIMEDIA:

Video:

Podcast: “Ludología y cultura: el poder del videojuego” en Spotify

INFOGRAFIA:

Título: El juego como motor cultural

Estructura de la infografía:

¿Qué es la Ludología?

·         Estudio de los juegos como sistemas culturales y sociales.

·         Se enfoca en las mecánicas, estructuras y significados del juego.

Videojuegos como fenómenos culturales

·         Representan valores, narrativas y conflictos sociales.

·         Construyen identidad y pertenencia (clanes, roles, avatares).

Dimensiones culturales del juego

·         Educación: Juegos serios, gamificación.

·         Arte y narrativa: Estética visual, storytelling.

·         Economía digital: Industria global multimillonaria.

·         Comunicación: Redes sociales, transmisiones en vivo.

Impacto social y cultural

·         Desarrollo de habilidades: estrategia, colaboración, empatía.

·         Inclusión y diversidad en las comunidades gamer.

·         Videojuegos como expresión de culturas locales.

Rol de la Ludología

·         Comprender el valor social de los videojuegos.

·         Promover un uso crítico, creativo y educativo del juego.